miércoles, 28 de febrero de 2018

JOHN DONNE


John Donne el más importante poeta metafísico inglés de la época. La poesía metafísica es más o menos el equivalente a la poesía conceptista del Siglo de Oro español de la que es contemporánea. Su obra incluye: poesía amorosareligiosatraduccionesepigramas, elegías según la tradición de imitación de los Amores de Ovidio (es decir, en realidad son poemas de amor), canciones y sermones en prosa.
A Donne se le considera un maestro del "concepto", que combina un objeto y una idea formando así una metáfora, generalmente estableciendo una relación sorprendente por lo extraña y a veces peregrina entre ambos elementos. En muchos de sus textos, los conceptos están encadenados unos con otros.

En clase leímos “Por quién doblan las campanas” y lo contrastamos con Hamlet y su gran frase SER O NO SER. En Donne vemos una visión más esperanzadora, sin embargo, Shakespeare lo veía negativo. 

El tema principal de este poema es la muerte y refleja la unidad del ser (TODONES EL SER Y EL NO SER ES NADA). Tiene una sensación de dolor constante y habla de un tema negativo dando un mensaje positivo (como he dicho antes él lo veía con más positivismo). Según Donne, la vida es una unidad, un conjunto y no existe una muerte definitiva, parte de ti muere y deja de existir algo pero nunca por completo, al igual que cuando naces parte de ti nace por lo que no puede ser algo negativo. 

En mi opinión, a pesar de lo que diga Donne de que hay que tener una visión positiva sobre la muerte, pienso que en parte tiene razón porque hay que mirarlo de esa manera pero por otra no ya que cuando alguien muere no vas a poder tener a esa persona por lo que no podrás estar feliz. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario