¡Hola! Hoy vengo a hablaros sobre Los viajes de Gulliver, ya que en clase leímos un fragmento, en concreto el que comienza con la aparición del emperador, quien es un hombre muy egocéntrico y al que la gente trata como un Dios. Realmente es ridículo ya que el emperador se cree el más grande y el mejor cuando, comparados con el universo, son diminutos. Esta manera en que tratan al emperador lo he asociado a otros textos que leímos en clase la evaluación pasada, y son el Canto a Innana y El himno al Sol.
El segundo fragmento que leímos en clase, que concretamente es el capítulo IV, trata de unos caballos que nos cuentan como los tratan los humanos, que, según ellos, no ven lo importantes que son y no los saben valorar, básicamente que no los tratan bien. Los comparan con otra especie que tienen ellos y plantean que son mejores y mas fuertes que los caballos. El caballo con el que habla Gulliver no le entiende ya que no sabe lo que es la mentira, se ven de una manera diferente a cómo nosotros los vemos y, le pone en situaciones fuera de lo común para que se replantee las cosas.
La profesora nos planteó dos posibilidades de las que escribir en cuanto a estos fragmentos, una era un cuento a partir del texto y la otra, una reflexión acerca de la mentira.
Me ha parecido interesante hablar sobre la mentira así qué, ahí va mi reflexión. ¡Espero que os guste!
Seguramente todos habéis escuchado hablar la siguiente frase: “Con la verdad se llega a todas partes” pero, todos sabemos que en alguna ocasión en la vida hemos necesitado mentir por mucho que no quisiéramos o digamos que no lo hacemos. En mi opinión, creo que la gente miente por tres razones: para adaptarse a los demás, es decir para “caer bien”, para evitar castigos (sobretodo los adolescentes... ya sabéis, con las notas, o con quién has quedado/donde has estado... vosotros me entendéis) y para conseguir algo. Por ejemplo, para que ésto último se entienda mejor; hay ciertas personas que en su currículum pone cosas que no son ciertas, como su nivel de inglés. Pone más alto el nivel del que sabe para conseguir un puesto de trabajo y realmente se podría tomar como bueno o malo. Como bueno porque obviamente consigues lo que quieres, pero como malo estás jugando sucio con las demás personas que echan el currículum porque, alomejor una persona que tiene más nivel que el tuyo real, no la cogen porque tú has mentido y has puesto más nivel aunque sea mentira. Creo que a largo plazo esto tendrá consecuencias porque como llegue un cliente del extranjero se verá que no tiene nivel y no sabe comunicarse.
En clase la profesora dijo una situación en la que mucha gente suele mentir y es cuando alguien te dice que se siente atraído por ti y que le gustas, y te pregunta si sientes lo mismo. En el caso de que sea que sí, perfecto, pero si es que no, que nocte gusta para nada, lo lógico es que se lo digas con suavidad y mintiendo con frases como: “No estoy buscando nada ahora mismo” o, “No eres mi tipo” cuando lo que realmente queremos decir es: “No me gustas para nada”.
Depende de la mentira puedo conseguir verle el lado bueno pero, para no que no se la veo es para la infidelidad. Pienso que si ya no quieres estar con esa persona lo mejor es que se lo digas y seguramente sufrirá menos que si la engañas y se lo dices (que obviamente tienes que decírselo, porque si no lo haces ya sería aún peor).
Quiero deciros que siempre penséis las consecuencias a la hora de mentir, y que a veces un silencio es mucho mejor que la mentira.

Me encanta comentarte hoy esta entrada, en su momento no escribí nada y.. pues no puede ser más actual. Sí, las consecuencias de la mentira, las hemos visto en la televisión con la Presidenta de la Comunidad. Lamentablemente se ha convertido en un ejemplo para todos, pero de lo que no se puede hacer. Y eso, ya no se puede borrar.
ResponderEliminar¡Gracias por comentarme! Llevas toda la razón. Actualmente se quedan más marcados los actos malos que los buenos... básicamente porque buenos casi no hay!!
Eliminar